El debate sobre el derecho al honor de los influencers y las imágenes que suben a sus redes sociales
- 22 de agosto de 2023
El debate sobre el derecho al honor de los influencers y las imágenes que suben a sus redes sociales
El debate sobre el derecho al honor de los influencers y las imágenes que suben a sus redes sociales
Con la llegada del verano, el número de mujeres que encuentran en páginas de internet imágenes suyas haciendo toples –sin que hayan dado permiso para ello– aumenta de manera cuantiosa. Todo ello, que supone una vulneración tanto del derecho a la propia imagen como al de la intimidad, ha sido abordado por la socia de AVERUM Abogados, Marisa Herrero-Tejedor, en el programa En casa de Herrero de esRadio.
La publicación de fotografías sin consentimiento expreso de la persona retratada supone una vulneración del derecho a la propia imagen establecida en el artículo 18 de la Constitución Española.
La injuria laboral se considera causa de despido. Esto sucede cuando un empleado realiza comentarios, o acciones que dañan el derecho al honor del afectado, incurriendo en una falta grave laboral y causa de despido procedente, sin preaviso ni derecho a indemnización. Este tipo de infracciones suelen ser muy habituales y poco denunciadas, por miedo…
El derecho a la propia imagen ante la divulgación de fotos intrascendentes y sin consentimiento
La evolución y expansión de las redes sociales y los comentarios en internet han provocado que en estos soportes se expandan expresiones que pueden provocar una intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen tanto de las personas como de empresas. Así, todo ello puede acabar en un proceso legal.
Los riesgos de compartir ciertos vídeos en Whatsapp por el derecho a la intimidad
El youtuber y tuitero conocido como Alvise Pérez publicó en septiembre de 2020 en sus redes sociales unas imágenes de la periodista Ana Pastor –en las que se la veía en un restaurante– acompañadas de las siguientes frases: “Insisto: Diputados, alcaldes, ministros o voceros mediáticos: a mí no se me coacciona, mafiosos. Sea por España”;…
El pasado mes de junio el Presidente y el Socio-Director de AVERUM Abogados, Antonio González-Zapatero y Mario Bonacho, explicaron al periódico El País de qué manera se ejerce y funciona el derecho al honor en los Tribunales. Así pues, González-Zapatero comentó que “antes, un anónimo podía ser considerado personaje público por el mero hecho de…
Caso de éxito de AVERUM: el derecho de honor de las empresas cuando un medio de comunicación les atribuye una información inexacta