Los riesgos de compartir ciertos vídeos en Whatsapp por el derecho a la intimidad
- 27 de julio de 2023
Los riesgos de compartir ciertos vídeos en Whatsapp por el derecho a la intimidad
Los riesgos de compartir ciertos vídeos en Whatsapp por el derecho a la intimidad
El youtuber y tuitero conocido como Alvise Pérez publicó en septiembre de 2020 en sus redes sociales unas imágenes de la periodista Ana Pastor –en las que se la veía en un restaurante– acompañadas de las siguientes frases: “Insisto: Diputados, alcaldes, ministros o voceros mediáticos: a mí no se me coacciona, mafiosos. Sea por España”;…
El pasado mes de junio el Presidente y el Socio-Director de AVERUM Abogados, Antonio González-Zapatero y Mario Bonacho, explicaron al periódico El País de qué manera se ejerce y funciona el derecho al honor en los Tribunales. Así pues, González-Zapatero comentó que “antes, un anónimo podía ser considerado personaje público por el mero hecho de…
Caso de éxito de AVERUM: el derecho de honor de las empresas cuando un medio de comunicación les atribuye una información inexacta
Marisa Herrero-Tejedor, socia de AVERUM Abogados, fue entrevistada el pasado jueves 29 de junio en el programa En casa de Herrero –de esRadio– para explicar de qué manera va a afectar a todos los consumidores y usuarios la ley de telecomunicaciones que ha entrado vigor.
El artículo 20.4 de la Constitución Española es tajante a la hora de establecer los límites que tienen tanto la libertad de expresión –que puede ser ejercida por cualquier persona–, como la libertad de información –que corresponde a los medios de comunicación–: “Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en…
El derecho al honor protege a cualquier ciudadano ante “expresiones o imputaciones de hechos falsos que hagan desmerecer la consideración social e individual de una persona”. Además, es un derecho fundamental, por lo que tiene “un valor jurídico superior” y “goza del máximo nivel protección” ante los tribunales. “Para pasar el limite de lo tolerable…
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha suprimido el artículo del Código de Conducta del Banco Santander –aprobado en 2011– que obligaba a todos sus trabajadores a comunicar a la entidad financiera si estaban desempeñando alguna actividad profesional, ya fuese por cuenta propia o como asalariado, para otras compañías que no fueran…